Los beneficios del escaramujo, un tesoro para la salud.

El escaramujo es el fruto de la rosa silvestre (Rosa Canina). Estas pequeñas bayas rojas o anaranjadas son una fuente rica en nutrientes. Sobre todo se destaca por su contenido excepcional de vitamina C y otras vitaminas como la vitamina A, vitamina E, K y diversas vitaminas B. Contiene minerales esenciales como el calcio, el magnesio y el potacio y también es rico en carotenoides y flavonoides conocidos por sus efectos antioxidantes.

Veamos a continuación algunas de sus propiedades.

1. Fortalece el sistema inmunológico

La alta concentración de vitamina C en el escaramujo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico aumentando la resistencia del organismo frente a los ataques de los virus y las bacterias patógenas. En 100 gramos de escaramujo se concentra un promedio de 1000 mg de vitamina C, es decir, unas 20 veces más que los kiwis, las naranjas o los limones.

2. Mejora la salud de la piel y articulaciones

La vitamina C contribuye a la producción del colágeno, proteína esencial para la salud de la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos. Puede reducir los signos de envejecimiento, mejorar la hidratación de la piel y aliviar afecciones como acné.

3. Poder antioxidante

La Vitamina C es un poderoso antioxidante que junto con los carotenoides y los flavonoides combaten radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo en el cuerpo. Esto tiene un efecto positivo en la prevención de enfermedades crónicas.

4. Propiedades antiinflamatorias

Los responsables de este efecto son varios principios activos, como el licopeno, un caroteno antioxidante con propiedades antiinflamatorias, que protege especialmente la vejiga y la próstata. En medicina tradicional china, el escaramujo se usa para prevenir y tratar las infecciones del tracto urinario tales como como la cistitis. Varios estudios confirman que un galactolípido presente en el escaramujo, es responsable de efectos antiinflamatorios en las articulaciones y del formación del tejido cartilaginoso. En Dinamarca, en el Institute for Clinical Research de Kolding, trataron con escaramujo durante 3 meses a pacientes de prueba con osteoartritis. Se trata de un ensayo clínico que pretendía determinar si el remedio herbario podía reducir los síntomas de la osteoartritis. Durante este tiempo tomaron diariamente 5 gr. de escaramujo en polvo y evaluaron la rigidez, el dolor articular y bienestar general. Comprobaron que mejoró significativamente el dolor articular y la rigidez, además de una reducción importante en el consumo de otros analgésicos. Un estudio paralelo, investigó sobre el efecto de este fruto en la movilidad de cadera y las articulaciones de rodilla de pacientes afectados de artritis. Durante los cuatro meses los pacientes comprobaron una considerable mejoría en cuanto a la movilidad de la articulación, pero lo más sorprendente de este estudio fue que estos efectos de reducción del dolor y mejoría en la movilidad se mantuvieron de forma prolongada.

5. Favorece la salud cardiovascular

Los componentes antioxidantes del escaramujo ayudan a reducir la presión arterial y mejorar el perfil lipídico, Además el fruto del rosal silvestre es un eficaz tónico, ideal para los problemas de varices, flebitis y hemorroides. Uno de los estudios, publicado en el European Journal of Clinical Nutrition, llevado a cabo por un equipo de investigación sueco, realizó un estudio cruzado. A la mitad de los participantes se les administró durante seis meses consecutivos el polvo de escaramujo, a la otra mitad, simplemente placebo. Pasadas seis semanas, el grupo que había consumido escaramujo, se demostró que sus defensas habían aumentado y su tensión arterial sistólica había disminuido, con lo cual el factor de riesgo cardiovascular era menor. Los índices de colesterol también disminuyeron en un 6% como media. A parte de todas las propiedades que hemos nombrado el escaramujo es efectivo para reducir la fatiga y el cansancio, los estados de debilidad y ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre.

Tags:
MímateMuxo
tudor@ingenium.marketing